INFORMACIÓN Y CONFIANZA DE LA POBLACIÓN SIN HOGAR EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.19175/recom.v15i0.5348Palabras clave:
Personas con Mala Vivienda, COVID-19, Acceso a la Información, DesinformaciónResumen
Objetivo: Describir los medios de acceso a la información y confianza en las autoridades públicas ante el Covid-19 por parte de la población sin hogar. Método: Estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, con 356 personas en situación de calle, mayores de 18 años. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados. Resultados: Las características prevalentes fueron: edad entre 30 y 39 años, hombre, no blanco, tener religión, no tener ocupación, bajo nivel educativo, no tener ingresos y recibir asistencia gubernamental. Las fuentes de información más utilizadas por el PSR fueron las noticias y las redes sociales, y prevalece la desconfianza hacia las autoridades públicas. Conclusión: El consumo de información por parte del PSR a través de noticias y redes sociales es problemático, ya que son los medios más recurrentes de propagación de información de baja confiabilidad y la baja confiabilidad para los gobiernos puede explicarse por la falta de una visión más sensible del poder público. para demandas específicas.
Descriptores: Personas con Mala Vivienda; COVID-19; Acceso a la Información; Desinformación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yasmin de Oliveira Aguiar, Larissa Solari Spelta, Beatriz do Carmo Veloso de Oliveira, Vitória Lopes De Castro Silva, Giselle Lima de Freitas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.